![l]()
JGM en la biblioteca de manuscritos de la antigua Casa de Cultura de Palma. Foto Juan Luis Coll (c. 1985).
JESÚS GARCÍA MARÍN (La Puerta de Segura, Jaén, 1961) es historiador, periodista y pintor. Fue alumno de doctorado del Nobel Camilo José Cela Trulock con quien curso "Dictadología tópica". Ha coordinado cuatro misceláneas humanísticas ("América y Mallorca" 1991, "La cultura mallorquina desde la Edad Media hasta el siglo XX" 1989, "Miquel Batllori memoria viva de Mallorca" 2004 y "La Sociedad del Asno Bermejo homenaje a Cristóbal Serra", 2014). Entrevistó a todos los historiadores importantes que han investigado sobre Baleares en los "Cuadernos bibliográficos de la Historia de las Baleares" (cinco tomos). Con Jordi Gayá organizó el XIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón celebrado en Mallorca. Fundó Miramar Ediciones. Es autor de "La Cultura de la Ilustración en Mallorca" (sobre el siglo XVIII, libro escrito con Antoni Picazo), y de numerosos estudios eruditos mayormente relativos a la historias de Baleares y de Canarias, el más importante es el titulado "Algunas notas sobre José Viera y Clavijo (1731-1813) editado por la Universidad Complutense, 1989. Como viajero ha escrito más de un centenar de guías turísticas de países y territorios de los cinco continentes. Como pintor y dibujante ha publicado numerosos carteles impresos, uno de ellos anunciaba al grupo Mecano. Expuso tanto en la galería 4 Gats como en la galería Ferran Cano.
A MODO DE CURIOSIDADES: (1) algunas de las guías de viajes que ha escrito JGM están siendo traducidas al coreano; (2) en 1996 encontró en la Biblioteca Nacional un manuscrito (s. XVIII) de Dámaso Quesada Chávez "Canarias Ilustrada" que es la historia local española más importante descubierta en los últimos treinta años (fue publicado por el Instituto de Estudios Canarios); (3) Marià Villagómez, el gran poeta ibicenco, incluyó una entrevista que le hizo JGM en su libro "Parlar i escriure"; (4) con el escultor Víctor Ochoa publicó un libro dedicado a Alfredo Kraus; (5) en 1983 entrevistó a Pierre Vilar en Barcelona, la larga entrevista fue editada en la revista Sistema, en un número especial dedicado a Marx; (6) JGM, hace 25 años, fue el primero en escribir una guía turístico-práctica tanto de Colombia como de toda Centroamérica (antes de que estos títulos los publicara la famosa editorial Lonely Planet; ha escrito la guía turística del que se considera el país más peligroso del mundo, Honduras, y la ciudad más peligrosa del mundo, San Pedro de Sula); (7) a Camilo José Cela le dedicó"Viaje a la América jocunda, papeletas de geografía andariega recogidas para C.J.C., publicado en "El Extramundi y lo papeles de Iria Flavia"; (8) Fernando Arrabal tuvo la gentileza de nombrar a JGM "Embajador Patafísico; (9) en 1985 con Anthony Bonner y Jordi Gayà trabajó en el proyecto "Ramón Llull en el ámbito de la cultura mediterránea occidental en los siglos XIII-XIV", estudio acogido por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, CAICYT, Consejo de Ministros, Proyecto de Investigación RP. 840908, gracias a ello pudo recorrer los lugares de la Pequeña Armenia donde estuvo Ramon Llull en unos de sus viajes (Ayas, Yumurtalik, etc), fotografió y localizó el Palacio de Blanquerna, junto a un cementerio lleno de ratas, etc.;(10) fue miembro de la Sociedad Arqueológica Luliana, de la Sociedad Española de Bibliografía (cuando la presidía Simón Díaz, CSIC) y sigue siendo cofrade de la Hermandad de Jesús Nazareno del Perdón del templo de San Francisco El Grande de Antigua, Guatemala; (11) participó en la elaboración de la Tipobibliografía Española 1501-1560 organizada por el CSIC; (12) tradujo del catalán al castellano el prólogo de Pere Gimferrer al volumen "Pegaso arando" de Gabriel Maura (ed. Ll.Muntaner, 2007), etc.
DIALNET
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=83690
WIKIPEDIA
https://ca.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Garc%C3%ADa_Mar%C3%ADn
JAUME BOVER, entrevista: Vivir y viajar de otra forma
http://www.tugranviaje.com/entrevista/jaume-bover-vivir-y-viajar-de-otra-forma/
FERNANDO ARRABAL, entrevista: http://laregledujeu.org/arrabal/2013/03/08/3743/voyage-sans-fin-imagination-arrabalesque/
ALGUNOS ART. ESCRITOS EN DIARIO DE MALLORCA
*El último aventurero (sobre Elmar Drastrup), 11 de septiembre de 1987.
*Fernando Domínguez Reboiras, la ética de entender (sobre Ramón Llull), 18 de septiembre 1987.
*De la Tierra a la Luna (entrevista a Ramón Compte Porta), 9 de octubre de 1987.
*David Romano: judíos, moros y cristianos; 16 de octubre de 1987.
*En la frontera (sobre Guillermo Ozonas Sard y los jíbaros), 27 de noviembre de 1987.
*España fin de siglo (entrevista a Juan Pérez de Tudela), 18 de diciembre de 1987.
*Turquía ante el espejo, 20 de diciembre de 1987.
*Turquía a las puertas de Viena, 21 de diciembre de 1987.
*La huella de España en Turquía, 3 de enero de 1988.
* La Nostra Terra (revista cultural mallorquina c. 1930), 8 de enero de 1988.
*Intrahistoria de un rodaje (película Onassis rodada en Mallorca vista por un extra), 8 de febrero de 1988.
*Antonio Colinas (entrevista), 8 de abril de 1988.
*Ricardo Potchar, apostillas de un traductor; 3 de junio de 1988.
*Bartomeu Font Obrador (sobre fray Junípero Serra), 25 de septiembre de 1988.
*Revista de Menorca, cien años de historia viva (sobre el Ateneo de Mahón), 17 de diciembre de 1988.
*Anthony Bonner (sobre Ramón Llull), 2 de febrero de 1989.
*El barroco mallorquín al descubierto (entrevista a Jaume Garau), 10 de abril de 1989.
ÚLTIMA HORA, SUPLEMENTO LLIBRES, algunos art.
*Homenatge a Álvaro Santamaría, 17 de enero de 1990.
*La literatura a les Illes Balears (entrevista a Josep Maria Llompart), 4 de abril de 1990.
ÚLTIMA HORA
JGM ha escrito numerosos artículos tanto en el Diario de Mallorca como en Última Hora, el periódico de mayor tirada de Baleares, donde colabora habitualmente. Estos son los artículos que ha publicado en su retorno a ÚLTIMA HORA desde 2009 (Palma de Mallorca), algunos de ellos también publicados en El Periódico de Ibiza y en Menorca Diario Insular
1) ¿Dónde estuvo la sinagoga de los mallorquines en Salónica? Publicado el domingo 13 de septiembre, 2009
2) Reflexiones sobre un bocadillo de patatas (tomado en Drama, Grecia). 27 de septiembre, 2009
3) El Buenos Aires de Borges. 11 de octubre 2009.
4) Ensaimadas Mundi (sitios del mundo en los que se hacen ensaimadas), 11 de octubre de 2009.
5) El Madrid de los escritores mallorquines, 25 de octubre de 2009
6) Camilo José Cela en el recuerdo, 14 de noviembre de 2009
7) Contemplando el cielo tierno de Rosalía de Castro, 15 de noviembre de 2009
8) Mallorquines en la Tierra Incógnita (Australia, siglo XIX), 15 de noviembre de 2009.
9) El Greco tal vez pintado por Cervantes, 22 de noviembre de 2009
10) Robo en La Cosmológica, 29 de noviembre de 2009
11) Intrahistoria de un florecimiento colectivo, 13 de diciembre de 2009
12) Sepharad (sobre los judíos mallorquines en el imperio otomano), 13 de diciembre de 2009.
13) Gambas rojas de Mallorca y una de percebes, 20 de diciembre de 2009
14) Jovellanos que estuvo en Mallorca, 17 de enero de 2010
15) La peluquería de Llamazares, 23 de enero de 2010
16) Diego Rivera pintó Mallorca, 31 enero 2010
17) Los mármoles de Lord Elgin. 31 de enero 2010
18) Luis Fernández Ripoll y Rubén Darío. 14 de febrero de 2010
19) Speculum spinozarum. 12 de marzo de 2010
20) Josep Pla y su relación con Mallorca, 2 de mayo 2010
21) Historia universal del mazapán, 8 de agosto de 2010
22) Gardel y su familia de Sabadell, 15 de agosto de 2010
23) Mallorquines en el Ateneo de Madrid, 29 de agosto de 2010
24) Un naturalista mallorquín en el Cono Sur, 5 de septiembre de 2010
25) Facciones de los aficionados al cocido, 19 de septiembre de 2010
26) El templo del chascarrillo (mesón El Tocuyo, La Laguna), 26 de septiembre de 2010
27) No es un país de picaros, 3 de octubre de 2010
28) Un poco de lulismo desperdigado, 17 de octubre de 2010
29) Las butifarras mallorquinas de don Ciro Bayo, 7 de noviembre de 2010
30) El coleccionista de ex libris (sobre Pedro Cerdá Valenzuela y Melcior Rosselló Simonet), 21 de noviembre de 2010
31) El visitante de 4 Gats (sobre Miquel Barceló), 12 de diciembre de 2010
32) Londres y su jardín secreto (sobre los bancos de Mount Street Gardens), 16 de enero de 2011
33) César Manrique, verano del 64 en Mallorca, 16 de enero de 2011
34) "Chorizos" en la Mallorca de Antaño, 23 de enero de 2011
35) El Café Soma de El Cairo, 30 de enero de 2011
36) El espacio imaginario de Antoni Picazo, 6 de frebrero de 2011
37) Egipto, kilómetro cero; 8 de febrero de 2011
38) Buscando los papeles de Josep Tarongí, 13 de febrero de 2011
39) Sabores mallorquines en tierras argentinas, 13 de febrero de 2011
40) Cartografía mallorquina de Cabo Verde, 27 de febrero de 2011
41) Vodka con un mallorquín en el Cosmos (sobre un viaje al Moscú soviético), 6 de marzo de 2011
42) El profesor Kobori y los almendros en flor, 13 de marzo de 2011 (buscando canalizaciones árabes en Mallorca)
43) ¡Qué tiempos aquellos! (sobre la primera bicicleta en Mallorca), 20 de marzo de 2011
44) Los balcones del pintor Bonnín, 27 de marzo de 2011
45) El General y el Particular de la Compañía de Jesús (sobre el padre Nicolás y el padre Batllori), 3 de abril de 2011
![]()
Con el padre Batllori, c. 1987, en Palma de Mallorca.
46) La madre de José María Quadrado, 1 de mayo de 2011
47) El historiador de Invercargill (sobre Felipe Bauza, Climent Picornell y John Hall-Jones), 22 de mayo de 2011
48) Franco y el Diccionario Biográfico (de la Academia de la Historia), 10 de junio de 2011
49) Telegramas cifrados (sobre el embajador en Roma y Egipto Gabriel Alomar) 12 de junio de 2011
50) Mallorca en el Diccionario Biográfico (de la Academia de la Historia), 18 de junio de 2011
51) Hotel Hollywood (sobre Sídney y Doris Goddard), 14 de julio de 2011
52) Cuando silba la locomotora (sobre el tren en Mallorca y el mundo), 11 de septiembre 2011
53) José María Sarriegui, 25 de septiembre de 2011
54) Historia de la Isla de Mallorca (sobre Pérez Villamil o Villaamil, s. XVIII), 9 de octubre de 2011
55) La cesta de Navidad (sobre la crisis actual en España), 21 de octubre de 2011.
56) El Machetazo (sobre los recortes en la crisis actual), 2 de noviembre de 2011.
57) Ley de punto final (sobre ETA), 4 de noviembre de 2011
58) La quita (y el pon) de Grecia, 6 de noviembre de 2011
59) Pongamos que hablo de Pherrer (sobre Raphel Pherrer, Eugeni y Sabina), 6 de noviembre de 2011.
60) El Hierro, laboratorio químico, 18 de noviembre de 2011
61) No perdamos el tiempo (sobre Rajoy, los nuevos ministros, escrito desde Méjico), 2 de diciembre de 2011
62) Jaume Bover en Suecia, 11 de diciembre de 2011, pág. 13
63) El chicle que no se pega (sobre Mallorca, Campeche, etc), 16 de diciembre 2011
64) Puerto Cabras, 27 de diciembre, 2011
65) Cultura y Ceja, 30 de diciembre, 2011
66) 2012 ni tanto ni tan calvo, 13 enero de 2012
67) Cosas de Fraga, 20 enero de 2012
68) Un mallorquín del siglo XVIII en Colombia (sobre fray Juan de Santa Gertrudis, el padre Moreno de Quito, etc), 22 de enero de 2012
69) Las memorias históricas de Zapatero, 16 de febrero de 2012
![l]()
Portada de la Revista de Ciencias, dibujo de JGM.
70) Mallorquines en la corte de los reyes guanches, 19 de febrero de 2012
71) Trabajar en Laponia, 20 de marzo de 2012
72) No llores por mí, Argentina, 18 de abril de 2012
73) El Majorca Building de Melbourne, 29 de abril de 2012
74) Lázaro levántate, 17 de mayo de 2012
75) El abrigo y el reloj de mi padre, 27 de mayo de 2012
76) Un ratico con Rato, 1 de junio de 2012
77) El efecto dominó, 25 de junio de 2012
78) El chispas del Códice Calixtimo, 8 de julio de 2012
79) Viva la tele y el cante, 9 de julio de 2012
80) Los olvidados, 23 de julio de 2012
81) El profesor Galmés en Baeza, 29 de julio de 2012
82) Tlapalería La Tristeza, 5 de agosto de 2012
83) La pulgas del perro flaco, 6 de agosto de 20012
84) Las patatas de la tortilla española, 20 de agosto de 2012
85) ¿Quién fue Marcos Mayorca? (sobre los sefarditas de Turquía), 2 de septiembre de 2012
86) Gordillo en el supermercado, 3 de septiembre de 2012
87) Lo que Rajoy no dijo en la tele, 17 de septiembre de 2012
88) Picasso, Miró y tres pintores mallorquines, 23 de septiembre de 2012
89) Las lentejas de la nueva Dama de Hierro, 1 de octubre de 2012
90) Recuerdo del Dr. Barceló Pons, 11 de octubre de 2012
91) Cómo saber lo que pasa, 15 de octubre de 2012
92) El historiador ibicenco del Real Madrid (sobre el Dr. Bartolomé Escandell), 23 de octubre de 2012
93) Cuando salí de Cuba, 29 de octubre de 2012
94) Qué hemos hecho para merecer a estos, 12 de noviembre de 2012
95) Libros mallorquines perdidos en La Montaña (Cantabria), 18 de noviembre de 2012
96) Siempre están pensando, 26 de noviembre de 2012
97) El primer mallorquín (sobre el Myotragus Balearicus, la prehistoria de Mallorca), 9 de diciembre de 2012
98) Listos y listillos, 10 de diciembre de 2012
99) Siente un pobre en su mesa, 12 de diciembre de 2012
100) Caldo de Navidad, 24 de diciembre de 2012
101) Año nuevo, vida vieja, 7 de enero de 2013
102) El señor y la señora Hirano (sobre Japón), 20 de enero de 2013
103) La familia y uno más, 21 de enero de 2013
104) Gente preocupada por España, 4 de febrero de 2013
105) La Rambla vuelve a su sitio, 10 de febrero de 2013
106) La Sierra Gorda de fray Junípero Serra, 17 de febrero de 2013
107) El arte balear toma Madrid, 18 de febrero de 2013
108) La cultural anda revuelta, 4 de marzo de 2013
109) Variaciones sobre el agua de Felanitx (sobre M.A. Llonovoy y Ramon Rosselló Vaquer), 17 de marzo de 2013
110) Baleares en su tinta (sobre Miquel Barceló), 18 de marzo de 2013
111) América en el horizonte, 1 de abril de 2013
112) El mallorquín buscador de tesoros (sobre Cristóbal Vilella, s. XVIII), 14 de abril de 2013
113) Mallorquines en su mundo (sobre Carme Riera), 15 de abril de 2013
114) El pescaíto de la Pantoja, 29 abril de 2013
115) Entrevista a Pepa Ramis Cabot, esposa de José Manuel Caballero Bonald, 9 de mayo de 2013
116) Rajoy: "Deslumbra menos y alumbra más", 13 de mayo de 2013
117) La importancia de parecer honrado, 27 de mayo de 2013
118) El culo y las témporas (sobre las preferentes), 10 de junio de 2013
119) Pissarro mira a Dalí, 20 de junio de 2013
120) Viaje balear por la Estambul indignada, 24 de junio de 2013
121) Vivimos en un país que observa mucho, 8 de agosto de 2013
122) Baleares en la calle Ibiza de Madrid, 22 de agosto de 2013
123) En Palma, con José Luis Sampedro, 4 de agosto de 2013
124) Salvapatrias en cuatro actos, 5 de agosto de 2013
125) El Mediterráneo de Rosselló-Pòrcel, 19 de agosto de 2013
126) Beber licores casi falsos (sobre Egipto), 1 de septiembre de 2013
127) ¡Dios salve al mono!, 2 de septiembre de 2013
128) Telespañolito que ves la tele..., 16 de septiembre de 2013
129) El café con leche de la Botella, 30 de septiembre de 2013
130) La punta del iceberg de la "balearización" (sobre Guillem Frontera), 14 de octubre de 2013
131) Cómo me gusta el chiringuito, 28 de octubre de 2013
132) Carme Riera o la posibilidad de imaginar una Isla, 8 de noviembre 2013
133) Elogio de la morcilla, 11 de noviembre de 2013
134) Rafa fuera de la pista (sobre Rafa Nadal), 15 de noviembre de 2013
135) El descambio del cambio, 22 de noviembre de 2013
136) Solbes, el solvencias, 24 de noviembre de 2013
137) Mallorca, el paraíso encontrado (sobre el discurso de Carme Riera en la Real Academia Española), 25 de noviembre.
138) 700 años del "Doctor Iluminado" (sobre Ramon Llull), 9 de diciembre de 2012
139) Vivir y beber que mañana es Nochebuena, 23 de diciembre 2013
140) No se hizo todo bien en la evolución urbanística de Palma (entrevista al coronel Juan Tous Melià sobre cartografía hca. e historia del urbanismo), 27 de diciembre de 2013
141) Los catalanes acogen con curiosidad amable todo cuanto llega de ´se illes´ (entrevista a Ignacio González Orozco), 22 de diciembre de 2013
142) Carta de los Reyes Magos a los niños, 6 de enero de 2014.
143) La política considerada como una de las Bellas Artes (sobre las memorias de Miquel Duran Pastor), 20 de enero de 2014.
144) De Rosselló-Pòrcel me sorprendió su intensidad y madurez (entrevista a Roberto Mosquera), 20 de enero de 2014.
145) Villangómez e Ibiza en mi recuerdo (publicado en Última Hora Ibiza), 21 de enero de 2014.
146) La gran pintora que estuvo en Mallorca (sobre María Blanchard y sobre Rivera), 3 de febrero de 2014
147) Mallorca supuso el espacio y el tiempo para la madurez de Camilo José Cela (entrevista a Adolfo Sotelo Vázquez), 9 de feb, 2014
148) Ramon Llull en Jerusalén, 17 de feb. 2014
149) Vuelve la Grecomanía, 20 de feb. 2014
150) Papeles mallorquines e ibicencos en la Biblioteca Nacional, 3 de marzo de 2014
151) Rusia enseña los dientes, 5 de marzo de 2014
152) Leopoldo María Panero y Mallorca, 11 de marzo 2014
153) Ochenta años de la editorial Moll, 15 de marzo 2014
154) El ´doctor en Alaska´ mallorquín (sobre Felipe Bauzá), 17 de marzo 2014
155) El pintor más caro del mundo (Cézanne en el Thyssen), 18 de marzo de 2014
156) Ibicencos que trabajaron en el Canal de Panamá, 21 de marzo de 2014
157) El hombre que quiso construir un país (sobre Adolfo Suárez), 24 marzo de 2014
158) Mapas históricos de las Islas, en una exposición de la Biblioteca Nacional, 25 marzo 2014
159) Picasso... y una de Rubens, 27 de marzo de 2014
160)¡Cuidado con los puros!, 7 de abril 2014
161) La historia de Balears en el renovado Museo Arqueológico Nacional, 7 de abril 2014
162) Mapas históricos de Ibiza (por primera vez se publica el mapa de Ibiza del siglo XVIII, obra de Casiano de Silva que se encuentra en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid), 14 de abril de 2014
![l]()
Con el escultor Víctor Ochoa, hablando de su monumento a Alfredo Kraus.
163) Baleares en la ruta mediterránea del Santo Grial, 21 de abril de 2014
164) Mallorca fuera de Mallorca (sobre el "salat", y Tárbena, la Marina Baixa, Vicent Monfort y Ale-hop), 5 de mayo 2014
165) El Greco y, de paso, papeles viejos de Baleares en Madrid, 11 de mayo 2014
166) "Le dije a Gabo que Mallorca era un sitio ideal para un escritor" (entrevista a Plinio Apuleyo Mendoza sobre su estancia con Gabriel García Márquez en Mallorca), 18 de mayo de 2014
167) La cintura política del presidente Bauzá, 19 de mayo de 2014
168) Cela, Català Roca y la plaza de toros de Muro, 25 de mayo de 2014
169) Haz y envés de nuestra Literatura (sobre Cristóbal Serra y Bartomeu Fiol), 2 de junio de 2014
170) En Eivissa cultura y solidaridad suelen ir de la mano (entrevista a Miquel
Alenyà sobre la Historia de la Cruz Roja en Eivissa), 11 de junio de 2014
171) Cruz Roja de Balears, 140 años ayudando de verdad (sobre Miquel Alenyà), 16 de junio de 2014
172) Crónica callejera de una Coronación más realista que Real (descripción desde Madrid del dia de la coronación de Felipe VI), 20 de junio de 2014
173) Ramón Llull se interesó en la búsqueda de un lenguaje universal, no fue un científico (entrevista a Víctor Navarro Brotons, ciencia en Mallorca s. XVII), 23 de junio de 2014.
175) Sobre el paso de Ana María Matute por Mallorca, 29 de junio de 2014.
174) La República Perroflauta de España, 30 de junio de 2014.
175) "Monster chef y otras disquisiciones gastronómicas, 7 de julio de 2014.
176) ¡Ándele!, de cuando Estados Unidos fue nuestro patio trasero, 9 de julio de 2014
177) El traductor mallorquín de Al Capone (sobre Alberto Saoner Barberis), 21 de julio de 2014
178) La India vista por uno que es casi balear (sobre el libro de Luis Mazarrasa "Viajero al curry"), 4 agosto 2014
179) El "trazado mallorquín" de los Estados Unidos (sobre los misioneros mallorquines del siglo XVIII en Méjico y EEUU), 11 agosto 2014
180) Palma ya tendría que ser Patrimonio de la Humanidad, 18 de agosto de 2014
181) Cortázar: el vino blanco y el sol de las Baleares, 1 de septiembre de 2014
182) Viaje por un mundo demasiado escondido (sobre el libro de Manuel Monreal "Perder el tiempo", editado por Lagarto ediciones), 5 septiembre de 2014
183) Nombres de comercios insospechados, 19 de septiembre de 2014.
184) Dos artistas políticamente incorrectos (sobre el escritor Antoni Serra y el pintor Fernando Megías), 3 de octubre de 2014.
185) En Deià, Cortázar caminaba, se bañaba en la cala, leía mucho (entrevista a Claribel Alegría), 11 octubre 2014.
Cartel editado, pintado por JGM
186) Rubén Darío y Cortázar, notas mallorquinas, 17 octubre 2014.
187) ¿Educación?: muy mal vamos, 31 octubre 2014
188) «La mayoría veía a George Sand como una señora con pantalones que fumaba», entrevista a Adrian Le Bihan, 11 noviembre 2014
189) La falconeria balear y otros bestiarios (sobre el libro de Ignacio González Orozco titulado "Rapaces"), 14 noviembre de 2014
190) En 1992 comencé a denunciar el deterioro del monumento a Maura (entrevista a Alfonso Pérez-Maura sobre la escultura de Antonio Maura cincelada por Benlliure), 15 noviembre 2014.
191) Lo que pasa en la calle (sobre el lenguaje y los políticos), 28 de noviembre de 2014.
192) El otro Miquel Deyá, 6 de diciembre de 2014.
193) Nicolás, Errejón y "otros chicos del montón", 12 de diciembre de 2014
194) Alfonso Pérez- Maura: « Propondría que la peana se rodease con una verja », 13 de diciembre de 2014
195) Mallorca en el portal de Transparencia, 14 de dic. 2014
196) Ataque en Martin Place, el corazón de la ciudad Sídney, 16 de diciembre de 2014
197) Torres-Dulce, "solo ante el peligro", 19 de diciembre de 2014
198) "Romanos, vándalos y bizantinos dieron gran importancia a las islas", entrevista a Pau Miramon, 6 de enero de 2015.
199) "El diario de Felipe Bauzá merecería ser dignamente editado", entrevista a Emma Sánchez, profesora de Arte y de Culturas Indígenas de la Universidad Complutense, 7 enero 2015.
200) La importancia de significarse, 9 enero 2015
201)La canonización de Fray Juníper en la prensa de EEUU, 17 de enero de 2015.
202) La crueldad del Estado Islámico es incompatible con el islam (entrevista a Javier Bernatas Garau), 19 de enero de 2015.
203) El Papa habrá sopesado que Serra merece ser santo por su labor con los indígenas (entrevista a Antoni Picazo Muntaner, historiador), 22 de enero de 2015.
204) Los indios de California piden al Papa que frente la canonización de Juníper Serra (escrito con Germán Ventayol), 22 enero de 2015.
206) ¿Cómo ven los indios la canonización de fray Juníper Serra?, 23 enero de 2015.
207) Dos miradas mallorquinas de Grecia, 23 enero de 2015.
208) Sobre la manifestación de Podemos en Madrid, 1 de febrero de 2015.
209) Arqueología ibicenca en el Museo Arqueológico Nacional (presentación del Museo del Puig de Molins), public. en El Periódico de Ibiza, 4 febrero de 2015.
210) Colonizadores y colonizados (sobre Méjico), 6 de febrero de 2015.
215) Un senador de California quiere echar a Fray Juníper del edificio del Capitolio, 12 de febrero de 2015.
216) Fray Juníper en el punto de mira, 12 de febrero de 2015.
217) Fray Juníper y la astronauta (sobre el senador Lara de California, la estatua de fray Junípero en el Capitolio, y Sally Ride), 13 de febrero de 2014.
218) Entrevista a Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica (sobre su relación con Mallorca, las milicias universitarias en Inca, sus clases en el Instituto de Empresa de Mca.), 14 febrero de 2015.
219) Cocina mora y cristiana de Occidente (sobre Antoni Contreras Mas), 20 de febrero 2015.
220) Rajoy abre el grifo, 25 de febrero de 2015.
221) Los diputados de Baleares declaran su transparencia, 2 de marzo de 2015.
222) El pala Francisco se las sabe todas (sobre la beatificación de monseñor Romero y El Salvador), 6 marzo 2015
223) Mallorca cuna de descubridores. Una moneda hallada en Canarias confirma la presencia de mallorquines en las islas Afortunadas en el siglo XIV, en el suplemento de Última Hora, Brisas, 14 de marzo de 2015.
224) Huella balear en Madrid (papeles viejos de Mallorca), 15 de marzo de 2015.
225) Fray Juníper, una vida de película (sobre la obra de teatro y la película que sobre el franciscano de Petra se hizo en California en 1926, 16 de marzo de 2015.
226) Escuadra gringa ataca Mallorca (sobre Ramiro de Maeztu en Mallorca), 20 de marzo 2015
227) Junípero Serra siempre hacía un esfuerzo en tratar a los indios con compasión, 23 de marzo de 2015
228) Como Mallorca pero con muertos (sobre el libro de Guillem Frontera, Sicilia sin muertos, viernes 17 de abril de 2015.
229) 23-S canonización (de Junípero Serra, la opinión de los indios), 21 de abril de 2015.
230) Primero de Mayo mallorquín en su historia, 1 de mayo de 2015.
231) Llull, Cervantes, sus huesos y Mallorca, 1 de mayo de 2015.
232) Algunos "mineralistas" y Mallorca (sobre Fernando Arrabal), 15 de mayo de 2015
233) Emilió Lledó y su paso por Mallorca, 21 de mayo de 2015
234) Los políticos brindan al sol, 29 de mayo de 2015.
236) Bernardí Roig da un giro al retrato en la exposición que inaugura hoy en Madrid, 30 de mayo de 2015.
237) Juníper abogó por la seguridad de los indios californianos (entrevista al arqueólogo y antropólogo californiano Roberto Mendoza), domingo 31 de mayo 2015.
238) Ataques y defensas (sobre la canonización de Junípero Serra), 8 de junio de 2015.
239) "Balears ha sido ejemplo de una mala gestión política, y eso se va a acabar" (entrevista a Juan Carlos Monedero), 10 de junio de 2015.
240) Pedro Zerolo, buen munícipe, 10 de junio de 2015.
241) Un político políticamente incorrecto (sobre el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá), 12 de junio de 2015.
242) El Carmenato (sobre la toma de posesión de Manuel Carmena como alcaldesa de Madrid), 14 de junio de 2015.
243) ¿Que viva Zapata? (sobre las declaraciones del concejal de Cultura del Ayto de Madrid, Guillermo Zapata), 16 de junio de 2015.
244) La que se nos avecina (sobre los nuevos políticos tras las municipales y autonómicas de 2015), 26 de junio de 2015.
245) Cela y el viaje de Bayón por Mallorca, 10 de julio de 2015.
246) "Nueva York no es ahora tan distinta al contexto en que Llull escribió sus obras" (entrevista a Noel Blanco Mourelle,Universidad de Columbia), 13 de julio de 2015.
247) El blablablá de los políticos (sobre el pobre discurso de los políticos actuales), 24 de julio de 2015.
248) "La situación económica actual y la de los siglos XIV y XV tiene un parentesco (entrevista a Pau Cateura, catedrático de Historia Medieval de la UIB), 26 de julio de 2015.
249) Cansinos Assens y Mallorca, 7 de agosto de 2015.
![l]()
JGM en el Museo del Emigrante, Melbourne
250) "Establecer un límite de turistas no me parece una buena idea" (entrev. a Marta Luque, prof. de la Universidad de Málaga, entrev. sobre la historia del Turismo en España), 16 de agosto de 2015.
251) "Sentir las cosas de Mallorca" (sobre Bernat Cifre Forteza y Miquel Costa i Llobera), 21 de agosto de 2015.
252) Gurripato y otros astados (sobre la historia del toreo en Mallorca), 4 de sept. de 2015.
253) Frai Juníper reconquista Estados Unidos, 17 de sept. 2015.
254) Notas mallorquinas del Dr. Marañón, 18 de sept de 2015.
255) Mis amigos, los indios (con motivo de la canonización de Junípero), 24 de sept. de 2015.
256) Junípero salta a los medios de Estados Unidos, 25 de sept. de 2015. .
257) El canal Al-Jazeera hace una cobertura de la colonización antijuniperiana, 30 de sept. de 2015.
258) La política transversal (del botellón al poder ejecutivo), 2 de oct. de 2015.
259) La "Mallorca confortable" de Junípero Serra (sobre Mallorca en el s.XVIII), 16 de oct. de 2015.
260) Un incunable mallorquín en la web (incunables mallorquines y libros de Ramon Llull en la Biblioteca Nacional), 19 de oct de 2015.
261) El viaje de Estrugo a Mallorca (sobre Gabriel Alomar, judíos sefarditas), 30 de oct de 2015.
262) Franco Mimmi: "Mallorca es un adorable microcosmos" (sobre su libro "Mallorca, isla de escritores", 8 de nov. de 2015.
263) Mallorca y la generación del 27 (sobre Cela y la gen. del 27), 13 de nov. de 2015.
264) Un escenario complicado (sobre el caza-bombardero ruso abatido por un F16 turco, y las relaciones internacionales), 25 de nov. 2015.
265) Morelli y cuatro escritores por Mallorca, 27 nov. 2015.
266) Desde el año 1315 hasta hoy la figura de Llull no ha hecho más que crecer (entrevista a Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía 2015), 29 de nov. de 2015.
267) El reino extravagante del Arxiduc en el mundo disparatado de Julio Verne (sobre la relac. entre el Archiduque Luis Salvador y Julio Verne), 29 de nov. 2015.
268) Pioneros del turismo en Baleares (sobre José María Bauzá de Mirabó y el palacio del Rey Sancho en Valldemossa), 11 de dic. de 2015.
269) Sánchez (opinión sobre el debate Rajoy-Sánchez), 15 dic. 2015.
270) El teatro de Llorenzo Villalonga (entrevista a Julio Escalada sobre el libro de Villalonga "Disparates"), 5 de enero de 2016.
271) La foto del president y los indios (sobre la canonización de Junípero Serra en Washington), 8 de enero 2016.
272) Estambul o el efecto dominó (sobre el atentado junto a la columna de Trajano el 12 de enero 2016), 14 enero 2016.
273) La mejor obra de Joan Estelrich fue su propia vida (entrevista a Xavier Pla), 20 de enero de 2016
274) El panadadero balear de los pobres (sobre Juan Riera, panadero de Salta, Argentina), 22 enero 2016.
275) El "Año Llull" y su combinatoria (sobre Julia Bustinyà, Jordi Gayà, Bonner, Gabriel Ensenyat y otros lulistas), 5 febrero 2016.
276) Ramon Llull en versión hípster, 10 de febrero de 2016.
277) "Cristóbal Colón no era mallorquín pero estuvo en Mallorca" (entrevista al gran especialista en Colón, don Alfonso Enseñat Villalonga), 14 de febrero de 2016.
278) "La visión de Anglada del paisaje mallorquín fue sublime"(entrevista a María Villalonga Cabeza de Vaca sobre el pintor H. Anglada Camarasa).
279) El desafiante paisaje de Baleares (sobre el pintor Xavier Rodés), 19 de febrero de 2016.
280) Poemas inéditos y un guión de Cela se darán a conocer por su centenario; sobre Cela y Mallorca, 24 de febrero de 2016.
281) Forjadors mallorquins de la nostra llengua (sobre la tradición viva de la cultura mallorquina y el poeta Guillem Colom), 4 marzo de 2016.
282) Escapada mallorquina a Flandes (sobre las relaciones históricas entre Mallorca y Flandes), 18 de marzo de 2016.
283) Los amigos mallorquines de Cervantes (mallorquines que compartieron con el Manco de Lepanto el cautiverio argelino), 29 de abril de 2016.
284) Los premios Nobel y Mallorca (sobre el centenario del nacimiento de Cela y sobre el viaje desconocido de Gabriela Mistral a Mallorca), 1 de abril de 2016.
285) Todos los mallorquines son, de forma inevitable, raimundistas (entrevista a Pere Villalba sobre Ramon Llull), 1 de abril de 2016.
286) Genio y figura de Camilo José Cela (suplemento especial de Brisas en el periódico Última Hora, suplemento dedicado al centenario del nacimiento de CJC, Mallorca y sus amigos mallorquines; cinco páginas con la semblanza biográfica de CJC; art. escrito con Leandro Garrido Álvares), 9 de abril de 2016.
287) Protejamos lo nuestro (sobre el patrimonio histórico mallorquín perdido y sobre el historiador y arqueólogo Guillem Rosselló Bordoy), 15 de abril de 2016.
288) "Mallorca fue para Cervantes el sueño de libertad mientras estuvo cautivo (entrevista a José Manuel Lucía Megías sobre cautivos mallorquines en Argel, intento de fuga de Cervantes a Mallorca, fuga de su hermano Rodrigo Cervantes y el papel del fraile mercedario Jerónimo Antich), 17 de abril de 2016.
![l]()
Camilo José Cela retratado por García Marín. Archivo de la Fundación Cela, Iria Flavia, La Coruña.