Quantcast
Channel: Bloc de BalearWeb
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13258

De bibliotecas digitales

$
0
0

Son aún un sueño que se ha ido haciendo realidad, pero que aún no están suficientemente bien logradas. En mi experiencia, la más cercana a la perfectibilidad del sueño es eBiblio, el sistema digitalizado de las bibliotecas públicas del Estado: préstamo por 21 días en formato ePub, libros de cierta actualidad con una buena plataforma. Buen funcionamiento.

Otras bibliotecas, ya de libros y documentos libres de derechos de autor, tales como la Biblioteca Digital Hispánica o Google Books presentan dificultades o deficiencias graves, tales como sólo utilizar el formato pdf - la primera -, comprensible para algunos libros, pero no para los de lectura que debieran estar también en formato ePub. Google Books presenta muchos libros en ambos formatos, pero los textos en ePub no están corregidos y en demasiadas ocasiones más que leer hay que realizar ejercicios de adivinación.

Así como Google Books es una máquina con producción ciega, sí sería deseable que la Hispánica ampliase su formato hacia el más utilizado en el mundo comercial y en eBiblio.

Pero hay muchos aspectos que debiera plantear. Uno, para mí importante, es la ausencia de libros de Mallorca. Las editoras mallorquinas, salvo alguna excepción, no han entrado aún en el mundo digital de la edición y, por tanto, están ausentes en la comercialización y en el préstamo de libros digitales. Tan ausentes están que ni siquiera tienen webs y la información de la producción bibliográfica es anecdótica.

No es extraña esta ausencia, pues se da en múltiples ámbitos culturales. Si se buscan las declaraciones BIC de Mallorca hay que buscarlas en los BOIB, sin haberse dedicado una web a ellos o al patrimonio. Y aparecen en los BOIB porque no queda más remedio, que estarían en manuscritos anti fotocopia.

Equipos de digitalización hay uno dependiente de la UIB que no sé si se ocupa de las revistas universitarias. Alguna vez aparece alguna noticia en la prensa de que van a digitalizar algún archivo municipal. Se supone que lo digitalizan porque tras el anuncio no se dice nada más. Hay un profundo hermetismo sobre su labor. Ni el equipo ni la biblioteca a la que creo están adscritos indican nada sobre ello. Si añaden algún número de alguna revista no hay información alguna. Silencio total.

Igual o parecido debe suceder con la Biblioteca Pública de Palma en la que no sé si hay un equipo o un encargado en algunas ocasiones. La información no existe por lo que no fluye.

La Administración (mejor dicho, las administraciones - Govern, Consell, Ayuntamiento) parece que no saben nada de todo esto y parece que tampoco les interesa.

Y sin embargo, con sus deficiencias, hay mucho digitalizado. Me he quedado sorprendido por lo hallado y ha habido días en que he tenido que realizar listados excesivamente largos para una entrada en una bitácora.

Mucho digitalizado y me inquieta preguntarme si desperdiciado y perdido y absoleto no por el material sino porque no sabemos qué hacer con ello. Si no hay siquiera una web para el libro comercial actual ni para el patrimonio, ¿cómo va a haber alguna atención hacia la historia del libro y de la imprenta en Mallorca? Los resultados escolares mallorquines de PISA, tan manoseados, no son más que un indicador de que algo falla. En su mismo nivel pueden situarse los índices de uso de eBiblio en que detrás de Baleares sólo queda Ceuta. Y pongo este indicador porque no sé si existen otros que sean públicos, dado el cerrado hermetismo acostumbrado. Algo falla, pero, en fin, la IB3 nos lo recuerda cada día: los turistas vienen y los hoteleros están contentos, así que todo va bien.

Por cierto, hablando de IB3, ¿han visto ustedes que sus cámaras se acercaran alguna vez a alguna biblioteca en la que no se haya producido algún asesinato?, ¿o que hayan entrevistado a algún bibliotecario? Es comprensible, están en ses fires o en las playas. Todo concuerda ...

Alguna vez he dicho que las bibliotecas digitales no tienen bibliotecario. La frase no es exacta, claro que hay gente entendida ocupándose de las bibliotecas digitales. Hace unos años realicé un viaje por bibliotecas digitales de Cataluña, Andalucía, Asturias, Madrid, Extremadura, País Vasco, Valencia, Galicia ...Adivinen ustedes en qué autonomía no hay bibliotecario ni biblioteca digital. Es fácil.

Una biblioteca digital no sólo ha de tener libros, prensa, revistas ... ha de tener también enlaces.

Ortega y Gasset realizó un discurso en Méjico del que salió en 1935 un texto denominado Misión del bibliotecario (texto de Ortega y Gasset). Habría que replantearse actualmente qué debiera ser una biblioteca digital y cuáles serían las funciones de un bibliotecario digital, pues quizás, siendo importantes los depósitos (creo que les llaman repositorios), su localización y clasificación, habría que añadir , en mi parecer, su relación pues posiblemente, en el Dominio Público y en el Sistema Abierto, haya tesis doctorales que citan libros, así como artículos de revista o críticas. Conocer esas relaciones, esos textos que llaman a otros textos ...

¡Eh!, despierto. Estás en Mallorca donde no hay biblioteca digital, donde no hay ni una web dedicada al libro, donde los índices de lectura son mínimos, donde se alcanzan los peores resultados de comprensión lectora... ¿De qué vas? ¿Sueñas?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13258

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>