Durante muchos años las declaraciones de los Bienes no conllevaban ningún estudio sobre el Bien. Desde hace unos años, la declaración exige un informe histórico y descriptivo, lo cual nos informa sobre los valores del Bien. Recoger esta parte informativa de las declaraciones es el objetivo de estas páginas dedicadas a los Bienes. Últimamente las fortificaciones y castillos que ya fueron declarados, vuelven a recalificarse añadiendo esta vez el informe sobre ellos.
Declaración de delimitación del fortín de illetes en el término municipal de Calviá declarado como bien de interés cultural con la categoría de monumento
Fuente BOIB núm. 107
Fecha publicación: 1 Agosto 2013
Memoria histórica y descriptiva
Durante toda su historia y hasta el siglo XIX, debido a su ubicación en medio del Mediterráneo, las Baleares han tenido que hacer frente a las amenazas de piratas y corsarios y de invasión en caso de conflicto bélico. En época moderna, estas amenazas eran respondidas con la construcción de un cinturón de atalayas alrededor de las islas y con la construcción de murallas fortificadas en las ciudades y castillos fortificados. Los adelantos en las técnicas militares hacen que a partir de mediados del siglo XIX se tengan que acometer nuevas construcciones defensivas que, en el caso de las Baleares, consistieron en la construcción de fuertes y baterías a la bahía de Palma que mantuvieron su valor estratégico hasta las primeras décadas del XX.
A finales del 1897 se dio por acabada la construcción de los fuertes interiores, los más cercanos en Palma y se inició la construcción de los exteriores, sobre los cuales ya se llevaba una década estudiando posibles soluciones técnicas y emplazamientos para defender el puerto más importante de la isla. El inicio de este proceso se da en la última década del XIX, cuando se ordena la redacción del estudio para ocupar Cap Enderrocat e Illetes.
La construcción de estos dos fuertes coincide con importantes cambios en la estrategia militar que condujeron al abandono de las baterías blindadas por el uso de emplazamientos que ocultan las piezas por grandes terraplenes de tierra.
El Fuerte de Illetes se encuentra situado en una pequeña elevación, a unos 150 m. del mar, en una zona de pinar muy próximo a la playa de Illetes. Entre 1897 y 1903 se redactó y entregó el anteproyecto. De planta trapezoidal, ocupa una extensión de unos 30.000 m2, y se configura como una gran explanada, resguardada detrás un gran terraplén de 12 metros de ancho en la cresta y 7 metros de alto, que acoge diez baterías. En el interior del fuerte, rodeado por un foso, se encuentran todas las construcciones que configuran el fortín.
Estado de conservación
En cuanto al estado de conservación de la tipología, mantiene todos los rasgos definitorios de este tipo de fortificaciones escondidas detrás de terraplenes que respondían a las nuevas innovaciones en armamento y estrategias defensivas.
En cuanto a su estado de conservación física es muy deficiente, con una degradación que aumenta año tras año por el estado de abandono de las instalaciones. La mayoría de estructuras presentan derrumbes, y en los edificios destinados a cuartel se han perdido la mayoría de cubiertas. La práctica totalidad de las estructuras que configuran el conjunto presentan pintadas.
* * * * * * * * * *
[Nota: El informe continúa con otros apartados.]