Poco afortunadas me parecen las informaciones que en Internet se presentan sobre La Almudaina, especialmente la información que proporciona Patrimonio Nacional, que ni ofrece fotos ni permite hacerlas. Mejor es la información que da Wikipedia o el vídeo de bluguiaenGPS en YouTube.
Voy a partir de un plano que he hallado en la "Guía Palacio Real de La Almudaina" del Patrimonio Nacional (2013).
Conviene primero orientarse: La fachada Sur es la que da al mar. La zona Este da a la Catedral y es donde está la entrada principal (15). La zona Oeste da a S'Hort del Rei (jardines del Rey), mientras que la parte Norte da a la escalinata que asciende hacia la Catedral y que colinda con el caserón o palacio March.
La visita a la Almudaina se limita a la parte Sur donde la antigua almudaina árabe (color azul) estaba flanqueada por cuatro torres (1. Torre de l'Esperó; 2. Torre del Bany; 3. Torre de la Recambra del Rei y 4. Torre del Rei) y a su lado al Norte (14) la torre del homenaje, Torre de l'Angel por mostrar en su cima una veleta en forma de ángel. Entre la torre 2 (del Bany) y la del homenaje estaban los baños árabes. Esta zona árabe junto al Salón Mayor (amarillo, hoy día dividido en varias salas) formaban el Palau del Senyor Rei, junto a la Capilla de Santa Ana (color morado, en el centro del plano) que se diferencia del Palau de la Senyora Regina (color rojo) que da a s'Hort del Rei. (fachada Oeste) y al Norte donde se encuentra el Huerto de la Reina (color verde) con dos grandes estanques o albercas almorávides (19), dependiendo todas estas zonas de la reina de la jurisdicción militar y no son visitables.
La esquina de la torre 1, de l'Esperó, está rodeada de una amplia terraza con palmeras, claraboyas que dan a restos romanos y una pequeña puerta (16) llamada Puerta del Mar que da al estanque de los cisnes de s'Hort del Rei , de la que parten ya una estrecha escalinata hacia esos jardines y otro camino que atraviesa el Arco del Espalmador y baja hacia donde en su tiempo estaba el mar donde se podía embarcar. Esta amplia terraza da a una hermosa galería porticada entre las torres 1 y 4, señalada en el mapa con una línea muy fina con puntos más gruesos correspondientes a las columnas.
Al entrar en el amurallado recinto de la Almudaina (15), se ve el patio de armas donde hay una pequeña fuente con leones (21), un pozo (22), arcadas que dan hacia espacios de la guardia, teniendo al fondo la capilla de Santa Ana (color morado) y, junto a ella, una escalinata, marcada en el plano, principal flanqueada por dos leones, escalinata que da paso a los salones principales.
Fachada Sur
La fachada Sur da al mar y es la zona visitable del recinto. En la parte baja de la fotografía se ve la muralla del recinto con una pequeña puerta (16. Puerta del Mar) de la que parte una escalinata estrecha que baja junto a la muralla. De la amplia terraza se ve la parte superior de dos palmeras y de los arcos que dan a ella. Sobre esos arcos, ya en el primer piso, una preciosa balconada de arcos apuntados que se extiende entre las torres árabes 1. de l'Esperó y 4. del Rei. Sobre ella la segunda planta y sobresaliendo al fondo, la (14) torre del homenaje con la veleta en forma de ángel. A la derecha, la fachada exterior del Salón Mayor sobresaliendo las agujas de la Catedral.
Arco del Espalmador
A la izquierda arriba, vista lateralmente, la 16. Puerta del Mar que sale de la Terraza del Palau del Senyor Rei. La parte superior de la estrecha escalinata que baja hasta S'Hort del Rei. Desde la Puerta del Mar sale también otro camino que cruza el actual estanque de los cisnes sobre un gran arco llamado del Espalmador que llevaba a un embarcadero pues el mar llegaba bajo él. Este arco es árabe.
Muralla Este
Lado Este del recinto que da a la Catedral. Dos torreones: el 6. Torre de l'esquella (de la campana) y 7. Torre del Jueu. Entre ellos la puerta militar. Tras el torreón del Jueu (7) se encontraban las dependencias de la bodega: Celler Real. A la izquierda, que ya no aparece en la fotografía, la entrada principal o Portal mayor (15) y otro torreón que forma la esquina, la Torre d'En Carroç. (5)
Fachada Oeste
La fachada Oeste que da sobre s'Hort del Rei del que se ven las copas de algunos árboles, vista desde la terraza del Palau del Senyor Rei. Varios torreones: el más cercano 13 Torre de la Recambra muestra una portezuela a la terraza; detrás, 12. Torre de la Regina y 11. Torre de las Infantas, puesto que todos ellos dan a las cámaras del Palau de la Senyora Regina (zona roja del plano). Al fondo, la 9.Torre dels Caps, extremo de la muralla. Bajo los torreones, un espacio para la defensa a manera de ronda y bajo él, lienzos de muralla que bajan hasta S'Hort del Rei.
Torre de la Recambra del Rei
Al fondo, la Torre de l'Angel o torre del homenaje (14). Bajo ella y más cercana, la cuarta torre árabe, la 3. Torre de la Recambra del Rei, torre interior que da al patio de armas. A la derecha, la entrada principal al palacio, con una escalinata de la que vemos uno de los leones que la flanquean.
Patio de la Reina
Los espacios reformados se limitan actualmente a la zona Sur del recinto, correspondientes al Palau del Senyor Rei. Toda la zona Oeste, Palau de la Senyora Regina, no está reformada. En esta foto recojo el 20 Patio de la Reina o del Brollador, que se encuentra detrás de la Capilla de Santa Ana. Como vemos, los muros están encalados, las ventanas tienen persianas, se ven cables y tuberías, etc. Es muy diferente a la zona visitable.
Torre desls Caps y albecas
Recojo esta imagen de la Guía. A la izquierda la 9. Torre des Caps que es la esquina O.-N. del recinto. Al fondo el Palau March y parte de las albercas almorávides (19) del jardín del Palau de la Senyora Regina.
Todo el recinto de la Almudaina está por redescubrir. He intentado en esta entrada hacer una descripción rápida de lo que voy conociendo pues yo no la conozco. Para empezar, conviene un plano, pero los edificios tienen varias plantas o alturas. Claro que de su interior Patrimonio no permite fotografías, medida que no entiendo. Ya veré qué hago.