Hace años que no me pierdo la ceremonia de concesión de los Premios Príncipes de Asturias y siempre me emocionan pues los premiados son personas de alta categoría en su dedicación. Así que esta tarde la seguiré con ganas. Pero hoy quiero recoger y expresar mi admiración por uno de los premiados este año:
Acta del jurado
Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015, integrado por Enrique Barón Crespo, Eugenia Bieto Caubet, Rosa María Calaf Solé, Pedro Duque Duque, Gloria Fernández-Lomana García, Enrique Fernández-Miranda y Lozana, duque de Fernández-Miranda, Anna Ferrer, Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, Jerónimo López Martínez, Ricardo Martí Fluxá, Rafael Matesanz Acedos, Jaime Montalvo Correa, Juan Carlos del Olmo Castillejos, Marcelino Oreja Aguirre, marqués de Oreja, Francisco Pinto Balsemão, Alfonso de la Rosa Morena, presidido por Gustavo Suárez Pertierra y actuando como secretaria Alicia Castro Masaveu, decide conceder el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015 a Wikipedia, la enciclopedia digital de acceso libre creada en el año 2001 por el estadounidense Jimmy Wales.
El crecimiento de Wikipedia, que figura entre los diez sitios más visitados de internet, ha sido continuo con más de 37 millones de artículos en 288 idiomas, incluidas algunas lenguas indígenas. El jurado ha valorado el importante ejemplo de cooperación internacional, democrático, abierto y participativo, en el que colaboran desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades, que ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII.
Oviedo, 17 de junio de 2015
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015
Jimmy Wales: 'El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información'
Wikipedia es una enciclopedia digital de acceso libre creada en 2001 y que está escrita en varios idiomas por voluntarios de todo el mundo, cuyos artículos pueden ser modificados por cualquier usuario. Utiliza la tecnología wiki, que facilita la edición de contenidos y el almacenamiento del historial de cambios de la página. Fundada por el empresario estadounidense Jimmy Wales, con la ayuda del filósofo Larry Sanger, está gestionada desde 2003 a través de la Fundación Wikimedia.
Wikipedia comenzó el 15 de enero de 2001 como complemento de una enciclopedia escrita y evaluada por expertos llamada Nupedia. Esta fue diseñada para hacer artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos, principalmente doctorandos y académicos, a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, en 2001 se creó un wiki vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Ambos proyectos coexistieron hasta que el éxito de Wikipedia acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. El crecimiento de la enciclopedia, que figura entre los diez sitios web más visitados del mundo, ha sido continuo y actualmente tiene más de 35 millones de artículos en 288 idiomas, incluidas algunas lenguas indígenas, otras inventadas como el esperanto o muertas como el latín. Doce de sus ediciones superan el millón de artículos (inglés, neerlandés, alemán, francés, italiano, polaco, español, ruso, sueco, vietnamita, el cebuano y el samareño, ambas de Filipinas) y otras tres tienen más de 700.000 (chino, japonés y portugués). La Wikipedia en inglés es la más amplia, con más de 4.800.000 artículos. Wikipedia cuenta, actualmente, con más de 25 millones de usuarios registrados, de los que más 73.000 editores son activos y tiene unos 500 millones de visitantes únicos al mes.
La Fundación Wikimedia, creada en 2003 y con sede en San Francisco (EE.UU.), es la que dirige y gestiona Wikipedia. Tiene además otros proyectos que complementan la enciclopedia, todos multilingües, libres y apoyados en la tecnología wiki: el Wikcionario, destinado a la creación de un diccionario libre; Wikilibros, que pone a disposición de cualquier internauta libros de texto, manuales y textos pedagógicos de contenido libre y acceso gratuito; Wikiversidad, una plataforma educativa online libre y gratuita, donde se pueden crear proyectos de aprendizaje de cualquier nivel educativo o crear contenidos didácticos, como exámenes o ejercicios prácticos; Wikiquote, un compendio de frases célebres en todos los idiomas, incluyendo sus fuentes; Wikinoticias, una fuente de noticias de contenido libre; Wikisource, una biblioteca en línea de textos originales que hayan sido publicados con licencia libre o sean de dominio público; Wikimedia Commons, un depósito de imágenes y contenido multimedia para el resto de proyectos; Wikiespecies, un listado abierto y libre de especies biológicas; Meta-Wiki, una web de apoyo para el resto de los proyectos de la Fundación; Wikidata, una base de datos, y Wikiviajes, una guía turística.
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015: Trayectoria
"Sea como sea, dentro de todos los cambios que Internet en general y la Wikipedia en particular han introducido en nuestras vidas, Wales prefiere detenerse en el que considera fundamental: la educación:
"Lo fundamental ahora, y eso lo mantienen todos los expertos del mundo, es concentrarse en que los alumnos sean competentes en el manejo de la información. Hasta ahora, y desde la Ilustración de la que la Wikipedia es heredera, se trataba de almacenar, racionalizar y memorizar datos, conocimientos... La sociedad es otra y lo básico es saber organizar y manejar la información que está a mano"Luis Martínez: Jimmy Wales: 'El nuevo analfabetismo no es no saber cosas, es no saber usar la información' (elmundo.es, 23/10/2015)