Quantcast
Channel: Bloc de BalearWeb
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13190

Imprenta de Melchor Guasp (1807 - 1818)

$
0
0

Dice Bover: "1807 - 1818. Melchor Guasp, segundo de su nombre. Esta imprenta la adquirió después su hermano D. Felipe".

Efectivamente. Del Melchor Guasp de 1711 ya me ocupé en Imprenta de Melchor Guasp (1692 - 1711) y su viuda (1713 - 1752) y ahora examino la producción bibliográfica de este Melchor Guasp a quien le tocó vivir la Guerra de la Independencia o contra el francés. Y en verdad que buena parte de los impresos están relacionados con la guerra.

Cincuenta y cinco (55) producciones cuento de Melchor Guasp entre 1807 y 1818. Pocas de tipo religioso; muchas de carácter político - administrativo, unas pocas didácticas y una muy interesante de carácter literario.

Anoto principalmente las obras digitalizadas, aunque ponga alguna que, por la lengua o por la temática, me interese.

  • Título: Vida de la Venerable Madre Sor Clara Andreu natural de Palma... Religiosa gerónima en el Monasterio de San Bartolomé de la villa de Inca: Con un apéndice histórico de dicha villa
    Autor: Josep Barberí Santceloni
    Editor: Imprenta de Melchor Guasp, 1807
    Digitalizado por Google Books

  • Título: Andreae Semperii ... Prima Grammaticae latinae institutio: tribus libris explicata...[y otras obras]
    Editor: en la imprenta de Melchor Guasp, 1808
    Nota: La gramática de Semperi que desde el siglo XVI tiene múltiples ediciones
    Digitalizado por Google Books

  • Título ¿Qué es lo que importa a la España? discurso de un miembro del populacho
    Autor Antillón, Isidoro de
    Reimpreso en Mallorca en la Imprenta de Melchor Guasp
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica

  • Título Representacion dirigida desde Muros de Noya en marzo de 1810 al Consejo Supremo de Regencia, por los vocales de la Junta Central Don Gaspar de Jovellanos y Marques de Campo Sagrado y extendida por el primero : hablase en ella de la autoridad legítima de la Junta Central, de la consulta hecha por el Gobierno de Castilla en Febrero de 1810 contra sus individuos, y de los ultrajes y humillaciones que sufrian los dos que representan, de la Junta Superior de Galicia
    Autor Jovellanos, Gaspar Melchor de (1744-1811) y Campo Sagrado, Marqués de (1740-1835)
    Mallorca en la Imprenta de Melchor Guasp (1810)
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica

GuaspM01

Ahora, en la producción de 1811 - 1812 hay un libro en el que paro atención. No puedo asegurar que sea el primer libro de carácter literario, narrativo, de imaginación que se haya impreso en la isla. Tampoco puedo estar seguro que sea el primer libro romántico de viajes imaginarios, tan apreciados en el Romanticismo. Desde luego que está entre los primeros europeos.

Para hablar de este libro recojo una cita de Carlos García Gual, nacido en Palma en 1943, Catedrático de Filología Griega en la Complutense en 1994, que realizó una serie de conferencias en la Fundación Juan March - donde tienen el acierto de ponerlas en Internet - sobre "La novela histórica de guiegos y romanos". Dice así:

En el siglo XVIII se pone de moda el viaje a Grecia, un viaje todavía muy arriesgado, muy difícil en una Grecia dominada por los turcos; y además se exponía el viajero, además de a muy varios peligros, a no encontrar allí ninguna persona culta y civilizada. Los griegos de la época eran bárbaros, el país estaba esclavizado y los turcos no tenían ningún interés en hablar de temas antiguos. Por eso, lo mejor, lo más cómodo era inventarse un viaje a la Grecia antigua. Eso es lo que representa, de hecho, la obra del abate 1. 1. Barthélemy, Voyage du jeune Anacharsis. Este Viaje es una novela, pero también el relato de un viaje por la Grecia clásica.

El joven Anacarsis es un descendiente del antiguo Anacarsis, al que los griegos consideraron uno de los Siete Sabios, y va a Grecia a educarse y a ver las maravillas del mundo. El viaje está situado a mediados del siglo IV antes de Cristo y concluye tras la batalla de Queronea, cuando los atenienses fueron derrotados por los macedonios de Filipo y concluyó la época de libertad de Grecia. El relato del viaje ocupa muchísimas páginas. Se publicó en 1788 y tenía siete volúmenes en la edición en octavo y entre 2.500 y 3.000 páginas. A pesar del momento en que se publicó, es decir, muy poco antes de la Revolución francesa, este libro tuvo enorme resonancia y continuas reediciones. El viaje es una especie de enciclopedia de todo el mundo griego; aparecen los grandes hombres y los grandes hechos, pero también se describe el modo de vida cotidiano de los griegos. Pero en la novela hay pocas aventuras: Anacarsis es un observador. Y hoy, como el Telémaco, es difícil de leer, pero en su tiempo, influyó en toda Europa, cambiando la idea que tenían sus contemporáneos de Grecia.

Carlos García Gual: La novela histórica de griegos y romanos

  • Título: Viage de Anacarsis el joven por la Grecia, á mediados del siglo quarto antes de la era vulgar
    Autor: Jean-Jacques Barthelemy
    Traducido por Ignacio Pablo Sandino de Castro
    Editor: Imp. de Melchor Guasp, 1811 - 1812
    Volumen 4; Volumen 5; Volumen 8
    Nota: Estos volúmenes están impresos por Guasp. Hay en Google Books otras impresiones de los varios volúmenes; también hay compendios de esta obra.

  • Título Tratado completo del arte militar
    Autor Vallejo, José Mariano
    Mallorca en la Imprenta de Melchor Guasp (1812)
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica

  • Título: La aceptación que ha merecido ...: Sobre la publicación de un escrito titulado La Antorcha
    Editor: Melchor Guasp, 1813
    Digitalizado por Google Books

  • Título: Aviso al publico: Quando la Nación se halla ...
    Editor: Melchor Guasp, 1813
    Digitalizado por Google Books

  • Título: Vida peregrínació y mort del benaventurat Sant Aleix fill de Eufemiano senador de Roma
    Autor: Tomás López
    Editor: Imprenta de Melchor Guasp, 1813
    Digitalizado por Google Books

  • Título Finiquito de la Antorcha : primera y última repulsa de su redactor a las frecuentes envestidas de semanaristas, diaristas y doctores napoleones ...
    Mallorca en la imprenta de Melchor Guasp
    Nota: "La Antorcha", diario liberal se publicó sólo en enero de 1813 en la imprenta de Melchor Guasp (Ver: 'La Antorcha' (1813))
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica

  • Título: Bando de Policia que publica el M. J. Ayuntamiento de la Ciudad de Palma en el año 1815
    Editor: Melchor Guasp, 1814
    Nota: Probablemente una de las dos fechas esté equivocada
    Digitalizado por Google Books

GuaspM02

Llego ahora a las obras de un personaje importante y, como ocurre, poco conocido, tan poco que no he encontrado su biografía. Se trata de un médico militar: Antonio Almodóvar Ruiz-Bravo (1763 - 1823), importante no sólo por su obra escrita sino por su acción como médico en el brote de peste en Son Servera en 1820 o en Palma en una fiebre contagiosa que hubo. Gracias que Laura Jurado lo recoge en sus artículos de Baleópolis con el título El 'kamikaze' de la peste (elmundo.es, 08/05/2014).

  • Título Breves apuntes sobre la hidrofobia ó rabia canina y sobre sus funestos resultados en el genero humano : presentados á la Junta Superior de Salud Pública de este Reyno por Antonio Almodovar, Medico Consultor del Exército,
    Autor Almodóvar Ruiz-Bravo, Antonio
    Mallorca en la Imprenta de Melchor Guasp
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica

  • Título Discurso sobre el tiphus bubonario según las últimas observaciones
    Autor: Antonio Almodóvar Ruiz-Bravo
    Editor: en la Imprenta de Melchor Guasp, 1817
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica y Google Books

Hay otro escrito suyo digitalizado, publicado en 1820 por la imprenta de Matías Savall: Manifiesto que sobre la Comisión de la Inspección de Epidemias: dispuesta por esta Junta Superior de Sanidad en 4 de Junio

  • Título: Triunfos de la providencia: oracion eucharística que en la solemnidad de accion de gracias
    Autor: Antonio de Alfaro
    Editor: Melchor Guasp, 1815
    Digitalizado por Google Books

  • Título: Andreae Semperii Valentini Alcodiani, doctoris medici, Prima gramaticae latinae institutio: tribus libris explicata
    Autor: Andreu Sempere
    Editor: Melchor Guasp, 1818
    Digitalizado por Google Books

GuaspM03

Si José Mariano Vallejo (1779 - 1846) ya ha aparecido en esta relación por ser el autor del "Tratado completo del arte militar", reaparece por un tratado sobre Matemáticas. La Wikipedia dice de él que fue "uno de los más importantes matemáticos españoles de la primera mitad del siglo XIX" y añade "En 1807 publicó su obra más importante a juicio actual, la Memoria sobre la curvatura de las líneas (Vallejo, 1807). En cuanto a su Tratado elemental de matemáticas (Vallejo, 1812-1813 y Vallejo, 1817) es una obra enciclopédica que, aunque no tan vasta como la de Benito Bails, está más actualizada; la estima que mereció entonces la demuestran sus constantes reimpresiones y el hecho de que fuera recomendada por la Universidad de Salamanca y por la Corona para que se reimprimiera sin costa añadida alguna en las Américas". Bien, pues esta es la obra que me queda por añadir:

  • Título Tratado elemental de matemáticas escrito por orden de s. m. para uso de caballeros seminaristas del seminario de nobles ... por Josef Mariano Vallejo
    Autor Vallejo, José Mariano
    Mallorca en la Imprenta de Melchor Guasp
    Descripción física 4 v. (XXX, [2], 412 p., [1] h. pleg. ; X, 314 p., [1] h. pleg. ; [4], IV, 323, [1] p., [1] h. pleg., 8 h. de lám. pleg. ; VI, 253, [1] p., [1] h. pleg., [5] h. de lám. pleg.
    Contiene: T. I, parte primera que contiene la aritmética y algebra (XXX, [2], 412 p., [1] h. pleg.)
    t. I, parte segunda, que contiene la geometría, trigonometría y geometría práctica (X, 314 p., [1] h. pleg., [2] h., 16 h. de lám. pleg.)
    t. II, parte primera que contiene la trigonometría esférica, la aplicación del álgebra a la geometría aplicada a las secciones cónicas... y equaciones superiores (IV, 323 p., [1] h. pleg., 8 h. de lám. pleg.)
    t. II, parte II, que contiene las funciones, límites, cálculo de las diferencias, y el diferencial e integral (VI, 253 p., [1] h. pleg., h. de lám. pleg. 9-13)
    t. III, parte primera, que contiene la mecánica dividida en sus cuatro tratados de estática, dinámica, hidrostática e hidrodinámica (VI, 328 p., 9 h. de lám. pleg.)

    El t. II, 1ª parte impreso en 1813, el t. II, 2ª parte impreso por Felipe Guasp en 1813 y el t. III impreso en Valencia por Estévan en 1817
    Digitalizado por Biblioteca Digital Hispánica
    Tomo I; Tomo; Tomo; Tomo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13190

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>