El título completo de este libro de 260 páginas es "Destruccion de Pollentia, antigua capital de Mallorca, y sitio que tuvo durante la dominacion romana". Su autor fue el médico Juan Reinés y Ferrer, quien escribió también "La perla de Alcudia ó sea el asedio de esta ciudad por los comuneros en 1521 y 1522 : novela histórica seguida de la historia compendiada de Alcudia" (1854) .
Lo he encontrado en la Europeana que me ha remitido a la Bavarian State Library desde donde a través de pdf download es posible bajarlo aunque, por ser sus páginas fotografías, tarda un buen rato.
Es una narración. El autor dice:
Prólogo
Se ha escrito mucho y divagado mas sobre la famosa Pollentia primera capital de Mallorca, sobre el sitio que ocupó y sobre la causa de su destrucción. Su estudio es tan pesado como monótono; por esta razón hemos procurado hacer mas amena y entretenida su lectura plantando algunas glorietas de flores en el árido terreno histórico.
Creemos que en la narración hemos seguido estrictamente el precepto de ficta voluptatis causa sunt proxima veris; esto es, que la hemos dado tan verosímil como puede serlo; y creemos también que poco se aparta de la verdad histórica. En efecto: de todo se desprende, que la antigua Pollentia fue destruida, y que de ningún modo cambió voluntariamente de sitio.
Un pueblo que por su voluntad cambiase de sitio, llevaríase consigo sus caudales, sus alhajas y sus dioses penates: todo el mundo no puede menos de estar conforme con este aserto. No obstante, en los campos inmediatos á Alcudia y en los de Sta. Ana. á mas de los muchos ídolos de bronce, hánsc hallado también alhajas y una asombrosa cantidad de monedas de oro, plata y cobre. De aqui se infiere que, si los moradores de nuestra antigua capital, de motu propio cambiaron de sitio, lo hicieron abandonando sus dioses penates, sus alhajas y sus caudales. Empero, la razón se subleva enérgica contra semejante suposición. Bajo este supuesto, la única consecuencia posible de estos antecedeutes, es que fue destruida por feroces y desapiadados enemigos.
No es de presumir tampoco que atendido el carácter y genio guerrero de los Romanos, éstos cedieran su ciudad, haciendas, libertad y vida sin empeñar antes una lid la mas desesperada y sangrienta. ¿Quién no la empeñaría en casos análogos?
Los discursos que ponemos en boca de algunos personages, á fuerza de ser propios de las críticas circunstancias en que se encontraron los pollentines, no pueden dejar de tener algo de verídico en el fondo.
Si los nombres de éstos no son todos históricos, la culpa no es nuestra.
Los que han escrito sobre las causas de la destrucción de Pollentia, las atribuyen al furor de los vándalos contra los romanos. Nosotros, pero, á aquellos y á la ambición desmedida de un traidor hijo de Pollentia: con lo cual conceptuamos que, poco ó nada padece la verdad histórica.
¡Qué lejos hay que buscar para encontrar los libros sobre Mallorca!