Quantcast
Channel: Bloc de BalearWeb
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13237

Patrimonio bibliográfico Mallorca 1907

$
0
0

Continúa descendiendo la producción bibliográfica en 1907. ¿Crisis del papel? Posiblemente. España no producía suficiente papel y tenía que comprarlo en el extranjero. Las máquinas impresoras periodísticas habían avanzado mucho e imprimían a velocidad creciente, por lo que la demanda era cada vez mayor. Pocas noticias tengo sobre la fabricación de papel en Mallorca, noticias sueltas sin indicar fechas. Hubo en la segunda mitad del siglo XIX alguna fábrica de papel en Puigpunyent y en Esporlas, creo, y una en Palma que tenía su sede en la calle de los Olmos; luego se abrió una fábrica en la albufera de Alcudia. Temo que duraran poco. Fue en el norte de España en que se unieron varias fábricas de papel y formaron una empresa potente con intención de surtir las necesidades de papel de la península, Papelera Española de Bilbao, creada en 1901, por lo que ya en 1907 la crisis del papel fuera menor; en tal caso, la disminución en la producción bibliográfica tendría otras causas.

En la Almudaina, una de las torres que dan a la Catedral tiene el nombre de Torre de la Campana. Ya a finales del siglo XIX Palou y Coll publicó una obra teatral titulada "La campana de la Almudaina" que tuvo bastante éxito. Pues en 1917 fue Felipe de Burgos quien publica "La campana de La Almudaina : novela histórica". Desconozco esta historia, intentaré enterarme.

No es la única obra literaria de 1917. Josep Pomar publica "Un Ramell de margalides : drama en mallorquí en dos actes y un cuadro, en vers" y Antoni Maria Alcover "Glosades de l'amo Antoni Vicens Santandreu de So'n Garbeta ; les publica amb un prólech Antoni Mª Alcover ". Los únicos datos que he encontrado sobre este glosador de Manacor es que nació en Son Carrió, que entonces era del municipio de Manacor, en 1836 y murió en 1907 (Joan Riera Bordoy: Aportació a la bibliografia d’autors manacorins (1900 - 1950)).

Otro libro es "El Cronista del porvenir" de Gabriel A Romero Landa, nombre que encuentro en la GEA Gran Enciclopedia Aragonesa. Romero Landa fue farmacéutico militar y Palma fue uno de sus destinos: "Escribió la zarzuela El hijo del pescador que fue estrenada, con música del maestro Moya, en Palma de Mallorca en 1909"; "El Cronista del porvenir, fue editada por los aragoneses residentes en las Islas Baleares en homenaje a Gascón y Guimbao «con objeto de difundir su labor en pro de la tierra aragonesa y en bien de España»; contiene una serie de crónicas, artículos y chistes con curiosos grabados referentes a Aragón". El catálogo de su obra es de 113 publicaciones, la mayoría sobre temas farmacéuticos.

Pocas cosas más este año. Algunas publicaciones religiosas; algunos estatutos y reglamentos como "Estatutos y reglamentos de la sociedad mallorquina protectora de los animales y de las plantas". El discurso científico "Notas vulgares de higiene total : discurso inaugural leído en la Real Academia de Medicina de Palma el día 27 de enero de 1907 / por... Francisco Sancho y Más" y, Mateo Rotger publica "Restauración de la catedral de Mallorca" en un año en que Gaudí estaba trabajando en la Catedral de Mallorca.

No he encontrado ninguna obra de este año digitalizada.

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español

Lugar Producción: Mallorca........Fecha: 1907


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13237

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>