Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13200

(Redescubrir) la Almudaina (cinco) La Torre del Angel

Dentro del recinto de la Almudaina, un elemento llamativo es la torre del homenaje, llamada Torre del Angel ya que en lo alto hay una veleta en forma de ángel, la cual se ha convertido en el símbolo popular del lugar: el ángel de la Almudaina.

Esta torre fue construída por los almorávides en 1117. En su lugar hubo una torre romana cuya base existió hasta 1985. Se encuentra en medio del flanco norte del Palacio del Rey, entre las torres árabes "del Bany" y "de la Recambra". En el siglo XIX se rebajó su altura y se retiró el ángel para que quedase bajo un tejado que cubría todo el palacio. Con ello se hizo invisible e incluso los conocedores de su existencia no sabían bien dónde se hallaba. En 1977 se inició su reconstrucción.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
torre

Vista desde el interior de la Almudaina.

La torre era almenada y en la primera cámara hay saeteras para su defensa. La planta inferior fue puesto de guardia; la primera planta comunica con el interior del alcázar; la segunda planta sirvió de alojamiento al alquimista Lustrach y la tercera planta era la prisión del castillo.

En 1430 un rayo destrozó parte de la torre y causó numerosos desperfectos en el palacio. Fue reparada entre 1456 y 1463. En 1572, celebrando la victoria de D. Juan de Austria sobre los turcos, se incendió la tercera planta de la torre. En 1756, tras el terremoto de Lisboa, se temió que la torre pudiera caer sobre el palacio y se rebajó una parte de la torre. En 1851, en parte por el temor ante un nuevo seísmo, se demolió la torre hasta su segunda planta y la cubrieron con un tejado. Desde 1851 hasta 1977 la torre estuvo oculta.

El ángel representa al arcángel San Gabriel. En su pecho lleva la leyenda "et Verbum caro factum est"; con su mano derecha bendice y sostiene en su mano izquierda una cruz astil. Es de madera revestida de bronce y tiene un eje de hierro en su interior que le permite girar en la dirección del viento.

Fue construido en 1310 por Antoni Camprodón, artista de Perpiñán que fue llamado por el Rey Jaume II para que lo construyera. Desde entonces, pese a las diversas obras realizadas en la torre, estuvo en su cima, hasta 1852 en que se colocó en el cruce de vertientes del tejado del palacio del Rey, donde estuvo hasta que en octubre de 1979 fue repuesto en su torre. Ha sido restaurado en varias ocasiones, siendo las últimas en 1930 y 1979.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
torre

Vista desde el Parc de la Mar

Dos artículos en Internet sobre la Torre del Angel de la Almudaina palmesana:

Ambos artículos son anteriores a la última restauración del ángel. El P. Llompart dice:

Consta que se compró leña de chopo (poll) para confeccionar las primeras alas. Todo él tendría seguramente ánima de madera, como la tiene hoy, tras la restauración de 1929-30, en que hizo el nuevo desbastado de la misma el escultor Miguel Alcover, bajo la dirección —parece— del escultor Pedro Vila. El arreglo del metal, aprovechándose buena parte del viejo, lo cuidó la Casa Cabot. Según se nos advierte en este taller, el metal del tronco, con la vestidura caída, sufrió pocos cambios. Era de plancha de cobre. El eje interior era antes de hierro, forrado de plomo en la planta, para evitar la oxidación. Ahora es de latón, pero se dispuso un ventanillo en el cogote de la figura para facilitar su engrase periódico, indispensable para su correcto deslizamiento. Las alas actuales, en cambio, son recientes. El ángel, según Quadrado, lleva sobre el pecho una plancha con la leyenda: «Et Verbum caro factum est». La corona actual es nueva. Antes llevaba un sombrero, parecido al de peregrinación del apóstol Santiago, el cual se perdió en el decurso de la restauración.

La fotografía que acompaña estas páginas, fue seguramente impresionada después de la mencionada restauración.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
ángel

Cuando se escribió y publicó este artículo (1971), la Torre del Angel no era visible desde el exterior, por ello escribe:"Quien quiera hoy contemplar la torre del ángel tiene que subir necesariamente a los porches del palacio. Allá se ve el cuello amuñonado de la torre degollada, bajo la rasante del actual tejado. Esto quiere decir que se halla escondida mostrando sus bellas ventanas goticas, como recompensa, sólo al que emprende la subida hasta la altura, entre entramados y vigas, recorridos por la brisa marina que los humedece, como si se tratara del arbolado de una embarcación."

"Redescubrir" la Almudaina, así he titulado estas entradas pues, pese a pasar bajo ella en numerosas ocasiones en mi infancia y juventud, no guardo recuerdo de su presencia al pasar junto al cuartel de caballería o al asistir al teatro Lírico a alguna función o al pasear por la Riba... La Almudaina, parte de ella, ha sido descubierta en las últimas décadas. Ha aparecido casi sin darnos cuenta esta antigua fortaleza - palacio; tampoco recuerdo ninguna información sobre este acontecimiento. Fue apareciendo a los ojos del ciudadano con la construcción de s'Hort del Rei, con el Parque del Mar, como un fondo histórico antiquísimo, aunque poco explicado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13200

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>